Instalación y configuración de Kali Linux en VirtualBox

Kali Linux es una distribución de Linux de código abierto basada en Debian orientada a diversas tareas de seguridad de la información, como pruebas de penetración, investigación de seguridad, informática forense e ingeniería inversa.

Instalación de Kali Linux

A partir del artículo de Creación y configuración de VirtualBox, podemos tener virtualizado Kali Linux en nuestro equipo, para ello deberemos acceder a la página oficial de Kali Linux, acceder a la opción de Virtual Machines y descargar la ova (imagen del sistema) de 64-bit para VirtualBox.

Cuando tengamos la ova, simplemente lo ejecutamos con doble click y nos aparecerá la siguiente ventana, en la cual deberemos cambiar los núcleos de la CPU y la RAM según nuestro equipo físico. Por ejemplo, en mi caso tengo un equipo de 2 núcleos con 4 procesadores lógicos con 12 GB de RAM, así que lo dejo por defecto. Si no sabéis que especificaciones tiene vuestro equipo, deberéis acceder al Administrador de tareas con la combinación de teclas ctrl + mayús/shift + esc, desplegar la opción Más detalle y en la pestaña Rendimiento sabremos el tipo de procesador, sus núcleos, la RAM, disco duro, etc. 

Tras modificar las configuraciones necesarias para el correcto funcionamiento de la máquina virtual, procederemos a importarla y aceptar los términos, es un proceso de varios minutos, así que deberemos tener paciencia. Cuando se haya importado, iniciaremos la máquina virtual y accederemos con las credenciales "kali/kali".

Configuración del sistema

Para que cualquier máquina virtual se ejecute correctamente, necesitamos las Guest Additions (funciones de interacción entre el sistema host y el sistema virtualizado) así que insertaremos la imagen de CD desde la la pestaña Dispositivos que se encuentra en el menú de la máquina virtual.

Tras insertar la imagen, aparecerá automáticamente el icono de un CD en el escritorio, haremos doble click sobre él y se nos abrirá una ventana, en el cual pulsaremos el botón derecho para que se abra el menú contextual y seleccionamos la opción Open Terminal Here.

Tras abrirse una terminal, deberemos ejecutar el siguiente comando para poder realizar la instalación de las Guest Additions. Nos pedirá la contraseña del usuario kali para acceder como sudo, que será kali.

sudo sh VBoxLinuxAdditions.run

Tras finalizar la instalación, cerraremos la terminal. Lo siguiente es configurar el teclado en español, para ello accederemos a Settings y Keyboard. Se nos abrirá una ventana en la cual deberemos acceder a la pestaña Layout, desmarcaremos la opción de Use system defaults y se nos habilitará el apartado de Keyboard layout. Desde aquí, podemos añadir el español y ponerlo por defecto. Aconsejo que se elimine English (US), para que no interfiera con las teclas en español.

Los siguiente es configurar el idioma del sistema, para ello abrimos una nueva terminal y utilizamos el siguiente comando:

sudo dpkg-reconfigure locales

Nos aparecerá una pantalla en color azul con todos los idiomas. Deberemos bajar con la fecha abajo, hasta encontrar en_US.UTF-8 UTF-8, justo ahí, deberemos pulsar la tecla de espacio para deseleccionar ese idioma. Justo más abajo, encontraremos es_ES.UTF-8 UTF-8 y pulsaremos la tecla de espacio para seleccionarlo. Si pulsamos la tecla del tabulador, podremos aceptar los cambios. Tras ello, nos aparecerá un mensaje de advertencia para modificar el idioma del sistema, bajaremos hasta es_ES.UTF-8 UTF-8 y seleccionamos <Ok> con la tecla del tabulador.

Lo siguiente es abrir otra terminal, o continuar con la que teníamos abierta, y modificaremos la hora del sistema para que sea la hora de Madrid. Para ello utilizaremos los siguientes comandos:

sudo rm /etc/localtime
sudo ln -s /usr/share/zoneinfo/Europe/Madrid /etc/localtime

Reiniciamos el sistema para que se guarden los cambios. Tras reiniciar, nos aparecerá una ventana que nos pedirá que si deseamos cambiar el idioma de las carpetas, marcaremos la casilla de No preguntarme esto de nuevo y le damos a Actualizar nombres.

Aconsejo, que siempre que iniciéis Kali Linux, lo actualicéis, ya que siempre añaden nuevas funciones y mejoras para el sistema. Para ello utilizaremos el siguiente comando:

sudo apt update && sudo apt upgrade -y

Tras finalizar la actualización de los paquetes y repositorios, deberemos dejar el sistema limpio, para ello utilizaremos el siguiente comando:

sudo apt autoremove -y && sudo apt autoclean && sudo apt purge

Si necesitáis todas las herramientas y funciones completas de Kali Linux, podemos instalarlos con el siguiente comando, pero necesitaremos tener 50 GB de espacio en el disco duro, ya que va a descargar muchos paquetes para la instalación de nuevas herramientas y funciones:

sudo apt install kali-linux-everything -y && sudo apt install kali-linux-large -y

Tras ello, reiniciamos el sistema y pasaremos el comando para limpiar los paquetes y repositorios obsoletos.

Con todas estas indicaciones, tendremos nuestro Kali Linux preparado para futuras pruebas.

Ir al hilo

Compartir este artículo

¡Me gusta este artículo!

5

Artículos relacionados

Deja un comentario

¡Gracias por dejar tu comentario!

Entradas recientes